Condiciones sanitarias
Condiciones de la explotación de origen
- Proceder de una explotación oficialmente indemne a Tuberculosis.(T3)
- Proceder de una explotación oficialmente indemne a Brucelosis.(B4)
- Proceder de una explotación indemne a Leucosis Enzoótica.
- Proceder de una explotación en la que todos los bovinos han sido sometidos a dos pruebas serológicas con un intervalo mínimo de 6 meses a lo largo de los últimos 24 meses, debiendo haberse realizado las últimas pruebas colectivas durante los 12 últimos meses, sin haber dado reacción positiva alguna frente a Perineumonía Contagiosa Bovina.
Condiciones sanitarias del animal
- Pruebas sanitarias realizadas dentro de los últimos 30 días y con resultado negativo frente a Tuberculosis, Brucelosis, Perineumonía, Leucosis, Paratuberculosis, IBR y BVD (Las hembras negativas a la prueba de Neosporas)
- Para las entradas realizadas antes del 1 de julio de 2011, los animales deberán estar vacunados y revacunados frente al serotipo 1 de Lengua Azul. No obstante lo anterior, se podrá ampliar este periodo en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad
- Documentación Sanitaria y de traslado de animales de acuerdo a los condicionantes solicitados
- Libres de todo tipo de enfermedad infecto-contagiosa en el momento de la entrada tipo catarros, tiña, sarna, etc.
- Animales en condiciones higiénicas óptimas en el momento de la entrada al centro.
Cuidados sanitarios en el centro
- A la entrada de la cuarentena se abrirá una ficha médica a cada uno de los animales del lote, indicando sus condiciones fisiológicas de entrada en el centro.Durante la cuarentena:
- Se procederá a realizar un tratamiento preventivo contra la clamidiosis .
- Se procede a la desparasitación interna y externa.
- Se procederá a realizar una vacunación contra el virus Sincitial , virus Parainfluenza y Pasteurella. Con revacunación a los 20 días.
- Se procederá a la vacunación y revacunación a los 20 días contra la Enterotoxemia bovina.
- Próxima a la finalización de la cuarentena se somete a los animales a un tratamiento preventivo contra la tiña .
- Durante la estancia en el centro, a todos los machos se les realiza un tratamiento preventivo de la Dermatitis interdigital.
- Periódicamente se realizan tratamientos de desinsectación.
- Durante los primeros 15 días se les suministrará una alimentación a base de pienso antiestress.
- Se les realiza un tratamiento preventivo contra la Leptospirosis y Carbunco Sintomático.
- A los treinta-cuarenta días de la entrada se realizará un control serológico acompañado de tuberculinización intradérmica. Se analizan: Brucelosis, Leucosis, Perineumonía, IBR, BVD, Paratuberculosis y en el caso de las hembras Neosporosis.
- Como máximo 30 días antes de la salida de la explotación nuevamente se les realizarán pruebas sanitarias, para que puedan ser certificados negativamente a todos los procesos mencionados en las condiciones de entrada al centro de testaje